
El vallenato es un género musical autóctono de la costa caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de la guajira, norte del cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón, la guacharaca y la caja; Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son.
Los verdaderos juglares vallenatos se pierden entre la historia y la leyenda. Entre ellos se encuentran desde la figura legendaria de Francisco el Hombre, pasando por Luis Pitre, Emiliano Zuleta, Lorenzo Morales, Leandro Díaz, Luis Enrique Martínez, Tobías Enrique Pumarejo, Abel Antonio Villa, Rafael Escalona y el que ha sido el más grande icono del folclore vallenato, el primer Rey Vallenato Alejandro Durán. Muchos de ellos murieron en la pobreza a pesar de que sus cantos se escuchaban en toda Latinoamérica y de que dieron fisonomía al vallenato mucho antes de que se convirtiera en un fenómeno de ventas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario